Legalmente, no deberían denegar el visado solo por ese motivo. Varias resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Madrid han reiterado que los derechos derivados de la ciudadanía europea —como el derecho a la reagrupación familiar— no están condicionados a la inscripción del matrimonio en el Registro Civil español.

Lo importante es acreditar que existe un vínculo conyugal válido en el país donde se celebró el matrimonio y que el nacional español tiene intención real de ejercer su derecho a residir en España junto a su familiar. Aunque también puede solicitar ese visado únicamente para una estancia de visita familiar inferior a 90 días.

¿Por qué lo siguen denegando entonces?

Muchos consulados españoles alegan que no pueden comprobar la autenticidad del vínculo sin inscripción en el Registro Civil y ponen en duda la autenticidad del matrimonio, pero esto no es jurídicamente aceptable cuando ya existe un certificado de matrimonio legalizado o apostillado, y emitido por el país donde se celebró conforme a sus leyes internas.

Diversas Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid –Tribunal competente para decidir sobre estos casos- que indican que este comportamiento vulnera el derecho a la vida familiar, vulnera de la normativa española en cuanto al reconocimiento de los efectos de un matrimonio celebrado conforme a la ley local del extranjero y vulnera la normativa comunitaria respeto de los derechos a la libre circulación de los ciudadanos comunitarios y sus familiares.

¿Qué puedes hacer si te deniegan el visado por ese motivo?

  1. Solicitar revisión o recurso de reposición ante el mismo consulado. Aunque ya te avisamos que si recurres en reposición probablemente no obtengas respuesta en meses y si la tienes será para confirmar la denegación previa.
  2. Interponer un recurso contencioso-administrativo que puede ser de forma inmediata, o después de haber sido el recurso previo de reposición desestimado.
  3. Pedir amparo al Defensor del Pueblo (suele emitir recomendaciones muy favorables en estos casos).
  4. Iniciar la inscripción del matrimonio en paralelo, aunque legalmente no sea un requisito previo, puede facilitar el proceso si los consulados son muy restrictivos. Además de que es lo correcto siempre, inscribirlo en España.

En Legalyb Abogados somos expertos en materia de extranjería y, concretamente, en recurrir estas denegaciones que no se ajustan a derecho. Si te han denegado el visado siendo cónyuge de un/a español/a por este supuesto, contáctanos y te indicamos los pasos a seguir. Pide cita para consulta pinchando AQUÍ y te asesoramos. También puedes llamarnos o escribirnos al +34 613 62 63 43.

¿Sabías que invertir en bienes inmuebles en España puede darte la residencia?

Si estás pensando en mudarte a España o buscas una oportunidad para residir en Europa, la Golden Visa es la opción perfecta.

Con una inversión mínima de 500.000 euros en propiedades inmobiliarias, puedes obtener la residencia para ti y tu familia. ¡Es una forma sencilla de disfrutar de todo lo que España ofrece!

Algunos de los Beneficios principales de esta residencia son:

  • Concesión rápida, en 20 días lo tienes.
  • Puedes traer a tus familiares directos contigo.
  • Libre circulación por los países Schengen sin necesidad de visado.
  • No es necesario vivir en España de manera continuada para poder renovar esta residencia.

En la actualidad, la Golden Visa sigue siendo un atractivo para inversores de todo el mundo, pero es importante que sepas que está en trámite de derogación la normativa que la regula, y por tanto, posiblemente para marzo del año 2025, ya no pueda gestionarse este tipo de residencia. Así que, si ya tienes un inmueble a la vista y quieres invertir en España, date prisa.

Sí aun no tienes el inmueble y lo quieres ya, contáctanos y te ayudamos a conseguirlo en tiempo récord.

No dejes pasar esta oportunidad. Si quieres más información o asesoramiento, no dudes en contactarnos! Será un placer ayudarte a hacer realidad tu sueño de vivir en este maravilloso país.

Contacta con nuestro equipo de Legalyb Abogados. Escríbenos a: info@legalyb.es o solicita cita para consulta en el teléfono +34 613 62 63 43.

¿Eres un inversionista extranjero interesado en expandir tu patrimonio en España? En Legalyb Abogados, ofrecemos un nuevo servicio especializado en asesoría para la inversión en activos bancarios y bienes inmuebles, diseñado para ayudarte a navegar con confianza el proceso de inversión en territorio español.

Nuestro equipo de abogados cuenta con experiencia y conocimiento profundo en el ámbito financiero y de bienes raíces, y entiende las particularidades de la legislación española en materia de inversión extranjera. Nos aseguramos de que cada transacción cumpla con todas las regulaciones y optimizamos las operaciones para maximizar el rendimiento de tu inversión. Además, te acompañamos en todo el proceso, desde la evaluación de riesgos hasta la gestión legal de la propiedad.

¿Qué incluye nuestro servicio de asesoría para inversores?

  • Análisis de oportunidades: te ayudamos a identificar propiedades inmobiliarias y activos bancarios con alto potencial de rentabilidad.
  • Optimización fiscal: nuestros expertos te orientan en las mejores estrategias para optimizar la carga fiscal de tus inversiones en España.
  • Cumplimiento legal y seguridad jurídica: garantizamos que cada transacción se realice conforme a la normativa, protegiendo tu inversión.
  • Gestión integral: ofrecemos un acompañamiento completo, que incluye desde la revisión de contratos hasta la representación legal en cada fase del proceso.
  • Trámites Migratorios: Nuestros abogados te asesoran y gestionan la autorización de residencia para que puedas residir y circular libremente por España y por el resto de Estados Miembros de la UE sin necesidad de visados adicionales.

Con nuestra asesoría, invertir en España es una experiencia segura, rentable y sin complicaciones. ¿Listo para hacer crecer tu patrimonio en uno de los mercados más dinámicos de Europa? Contáctanos hoy para una consulta y descubre cómo podemos ayudarte a materializar tus objetivos financieros en España.

En Legalyb Abogados, nuestros abogados expertos le darán la asistencia y asesoría necesaria. Puede escribirnos a través de nuestro formulario de contacto, http://legalyb.es/contacto/, a nuestro correo info@legalyb.es o solicitar cita al teléfono +34 613 62 63 43.

Como ya explicamos en nuestro artículo sobre la extradición, este es un procedimiento judicial mediante el cual un Estado (Estado requirente) solicita a otro (Estado requerido) la entrega de un ciudadano a fin de que éste sea juzgado o cumpla con una condena ya impuesta por los Tribunales del Estado requirente.

Las condiciones, el procedimiento y los efectos de la extradición pasiva se regirán por la Ley 4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva, salvo que exista un Tratado de Extradición entre España y el Estado requirente, que en ese caso se aplicarán las condiciones establecidas en dicho Acuerdo, y solo se aplicará la Ley de Extradición de manera supletoria en todo lo no recogido en dichos Acuerdos o Tratados.

Así las cosas, es importante conocer los países o Estados que en la actualidad han firmado Acuerdo o tratados bilaterales en materia de extradición con España, de manera que sepamos donde acudir al momento de defender a un ciudadano reclamado por un país en concreto.


En ese sentido, pasamos a enumerar los Estados que tienen tratado bilaterales o acuerdos en materia de extradición con España, que son los siguientes:

  • América Latina:
    • Argentina.        
    • Brasil.
    • Chile.
    • Colombia
    • México
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
    • Ecuador
  • Norteamérica:
    • Estados Unidos
    • Canadá
  • Asia:
    • China
    • India
    • Filipinas
    • Tailandia
  • África:
    • Marruecos
    • Sudáfrica
  • Oceanía:
    • Australia

Conviene destacar aquí también, que España forma parte del Convenio Europeo de Extradición de 1957, que incluye a muchos países europeos y algunos países no europeos.

Algunos de los Estados firmantes de esta convención son:

  • Suiza
  • Noruega
  • Turquía
  • Islandia
  • Ucrania
  • Georgia
  • Armenia
  • Federación Rusa
  • La República de Corea

En Legalyb Abogados somos expertos en materia de extradición pasiva, llevamos muchos años de experiencia asistiendo a ciudadanos reclamados en Extradición de diversos países, tales como Estados Unidos, Venezuela, Brasil, China, México, Israel, Rusia, entre otros.  

Si necesita nuestra asesoría y/o asistencia letrada en los Juzgados, escríbanos a través de nuestro formulario de contacto, http://legalyb.es/contacto/, directamente a nuestro correo info@legalyb.es o solicite CITA para consulta al teléfono +34 613 62 63 43.

¿QUÉ ES UNA NOTIFICACIÓN O NOTA ROJA?

Las notificaciones de INTERPOL, no son más que publicaciones de solicitudes de cooperación internacional o alertas que permiten a la policía de los Estados o países miembros intercambiar información fundamental sobre determinadas personas.

Existen varios tipos de notificaciones, y según el color de las mismas, tienen un fin concreto.

En el caso que nos ocupa, las notificaciones rojas, tienen como objeto, localizar y detener personas buscadas para ser enjuiciadas por algún delito grave o que ya han sido condenadas y se les busca para cumplir dicha condena, normalmente en procedimientos de extradición, pero tambien en aplicación de otras medidas jurídicas similares.

¿QUIÉN SOLICITA LA PUBLICACIÓN DE LAS NOTAS ROJAS?

Las notificaciones rojas se publican a petición de una Oficina Central Nacional de un país o por una entidad internacional competente en materia de investigación y enjuiciamiento penal para solicitar la localización de una persona buscada y su detención.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE SEA PUBLICADA UNA NOTIFICACIÓN ROJA?

Las notificaciones (notas) rojas, solo se publican por la oficina de INTERPOL cuando se cumplen unas condiciones o requisitos legales mínimos, como son:

  • Que la persona buscada se le atribuya un hecho constitutivo de un delito grave;
  • Que ese delito conlleve una pena privativa de libertad de al menos dos años, o con una pena más grave;

En caso de buscar a una persona para el cumplimiento de una condena penal, la pena impuesta debe ser al menos de seis meses de privación de libertad, o bien le queda por cumplir una parte de la pena al menos de seis meses de privación de libertad.

  • La solicitud de publicación de la nota roja deber representar un interés para la cooperación policial internacional.

¿POR QUÉ DEBES ELIMINAR LA PUBLICACIÓN DE UNA NOTIFICACIÓN ROJA EN LA QUE APARECES?

Como ya hemos explicado, las notificaciones rojas de INTERPOL se publican con el fin de localizar y detener a una persona que se le acusa de un hecho delictivo grave, o para que cumpla toda o parte de una condena impuesta. Por tanto, una vez finalizado el procedimiento que dio origen a esa publicación, dicha notificación debe ser elimina de los ficheros de INTERPOL, y de esta manera, CESA la alerta contenida en estos ficheros, que no se eliminan de oficio o de forma automática.

En Legalyb Abogados, nuestros letrados expertos en derecho penal y penal internacional le darán la asistencia y asesoría necesaria para eliminar la notificación roja que pueda haber en su nombre en los ficheros de INTERPOL. Puede escribirnos a través de nuestro formulario de contacto, http://legalyb.es/contacto/, a nuestro correo info@legalyb.eso solicitar CITA para consulta al teléfono +34 613 62 63 43.

La extradición es el procedimiento judicial mediante el cual un Estado (Estado requirente) solicita a otro (Estado requerido) la entrega de un ciudadano a fin de que éste sea juzgado o cumpla con una condena ya impuesta por los Tribunales del Estado requirente.

La extradición puede ser activa o pasiva. En el caso de España, por poner un ejemplo, la extradición será pasiva cuando sea el Estado español el requerido por otro Estado para que le haga la entrega de un ciudadano que se encuentra en territorio español.

En este artículo nos vamos a referir a la extradición pasiva. La misma se encuentra regulada en el art. 13.3 de la Constitución española,  y por la Ley 4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva. Las condiciones, los procedimientos y los efectos de la extradición pasiva se regirán por esta Ley, salvo que exista un Tratado de Extradición entre España y el Estado requirente. 

Según lo establecido en el art. segundo de la mencionada Ley, se podrá conceder la extradición en los siguientes supuestos:

  • Por aquellos hechos para los que las Leyes españolas y las de la parte requirente señalen una pena o medida de seguridad cuya duración no sea inferior a un año de privación de libertad en su grado máximo o a una pena más grave;
  • O cuando la reclamación tuviere por objeto el cumplimiento de condena a una pena o medida de seguridad no inferior a cuatro meses de privación de libertad por hechos también tipificados en la legislación española.

No se concederá la extradición de españoles, ni de los extranjeros por delitos de que corresponda conocer a los Tribunales españoles, según el Ordenamiento nacional.

Tampoco se accederá a la extradición en los siguientes casos:

1.º Cuando se trate de delitos de carácter político.

2.º Cuando se trate de delitos militares tipificados por la legislación española; de los cometidos a través de los medios de comunicación social en el ejercicio de la libertad de expresión, y de los que sólo son perseguibles a instancia de parte, con excepción de los delitos de violación, estupro, rapto y abusos deshonestos.

3.º Cuando la persona reclamada deba ser juzgada por un Tribunal de excepción.

4.º Cuando se haya extinguido la responsabilidad criminal, conforme a la legislación española o la del Estado requirente.

5.º Cuando la persona reclamada haya sido juzgada o lo esté siendo en España por los mismos hechos que sirvan de base a la solicitud de extradición.

6.º Cuando el Estado requirente no diera la garantía de que la persona reclamada de extradición no será ejecutada o que no será sometida a penas que atenten a su integridad corporal o a tratos inhumanos o degradantes.

7.º Cuando a la persona reclamada le hubiere sido reconocida la condición de asilado.

Asimismo podrá denegarse la extradición:

1.º Si se tuvieran razones fundadas para creer que la solicitud de extradición, motivada por un delito de naturaleza común, se ha presentado con el fin de perseguir o castigar a una persona por consideraciones de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas, o que la situación de dicha persona corre el riesgo de verse agravada por tales consideraciones.

2.º Cuando la persona reclamada sea menor de dieciocho años en el momento de la demanda de extradición y teniendo residencia habitual en España, se considere que la extradición puede impedir su reinserción social, sin perjuicio de adoptar, de acuerdo con las autoridades del Estado requirente, las medidas más apropiadas.

PROCEDIMIENTO:

La extradición constituye un procedimiento mixto, de naturaleza administrativa y judicial, en el que se pueden distinguir tres fases: dos gubernativas, la primera y la última, estando en medio la decisiva fase judicial[1].

En este sentido se decide, en la primera, la continuación del procedimiento iniciado en vía jurisdiccional, de conformidad con el contenido de la resolución del Gobierno a que se refiere el artículo 11 de la Ley de extradición pasiva; y en la segunda en la que se declara, o no, jurisdiccionalmente y en resolución motivada del Tribunal competente, la «procedencia de la extradición y la entrega del afectado al Estado requirente», conforme establece el artículo 15; para concluir en la denominada tercera fase en la que, firme la decisión jurisdiccional y siempre que en ella se decida la procedencia de la extradición, el Gobierno ha de pronunciarse sobre las potestades que «en el ejercicio de la soberanía nacional», se le atribuyen en el artículo 6 de la Ley, decidiendo si, pese a la legalidad de la extradición, acuerda denegar la entrega del requerido con fundamento en los principio de reciprocidad, de seguridad, orden público o demás intereses esenciales para España.

Según lo previsto en el artículo Séptimo de la LEP, la solicitud de extradición se llevará a cabo por vía diplomática o por un escrito del Ministro de Justicia de la parte requirente al Ministro de Justicia español.

Esta solicitud debe acompañarse de:

a) La sentencia condenatoria o el auto de procesamiento y prisión o resolución análoga según la legislación del país requirente con expresión sumaria de los hechos y lugar y fecha en que fueron realizados.

b) Cuantos datos sean conocidos sobre la identidad, nacionalidad y residencia del sujeto reclamado y, a ser posible, su fotografía y huellas dactilares.

c) Copia de los textos legales con expresión de la pena aplicable.

d) Si el hecho estuviere castigado con alguna de las penas a que se refiere el número 6.º del artículo 4.º, el Estado requirente dará seguridades, suficientes a juicio del Gobierno español, de que tales penas no serán ejecutadas.

¿LO HAN RECLAMADO EN EXTRADICIÓN Y NECESITA DEFENDER SUS DERECHOS EN ESTE PROCEDIMIENTO?

En Legalyb Abogados podemos ayudarle, pues tenemos experiencia en procedimientos de extradición, habiendo defendido los derechos de nuestros clientes reclamados por países como Estados Unidos, Venezuela, Brasil, China, México, Israel, Rusia, etc.  

Si necesita nuestra asesoría jurídica, escríbanos a través de nuestro formulario de contacto, http://legalyb.es/contacto/, directamente a nuestro correo info@legalyb.es pida CITA para consulta al teléfono +34 613 62 63 43.

Los ciudadanos extranjeros que pretendan entrar en los Estados Unidos deben solicitar y obtener un visado estadounidense que les permita entrar en ese territorio, salvo que el ciudadano sea nacional de un país elegible para viajar a los Estados Unidos sin visado.

Para determinar el tipo de visado que debe obtener, debe tener claro el motivo de su viaje, si es turismo, negocios, trabajo, estudios, etc.

Si su intención es ir de vacaciones a Estados Unidos, entonces necesita un visado de no inmigrante. Este es un visado expedido a personas con residencia permanente fuera de los EE.UU., pero que quieren visitarlo de forma temporal (por turismo, negocios, trabajo temporal, o estudio). 

Muchos de nuestros clientes del área de extranjería nos preguntan cómo obtener este visado para viajar por vacaciones a EE.UU. si residen en España. En el presente post nos ocuparemos del visado de turismo que se necesita: Visado B2.

El visado se debe solicitar en el Consulado de Estados Unidos en el país de residencia del solicitante, con bastante tiempo de antelación a las fechas previstas del viaje, dado el largo periodo de tiempo de espera por el trámite de cita en el Consulado estadounidense.

Documentos a tener en cuenta para la solicitud:

Dentro de los documentos que debe tener a mano, siempre debe estar su Pasaporte, que sea válido por al menos 6 meses más allá de su estancia en USA, itinerario de su viaje, información de sus medios de vida, así como el pago de una tasa de visado, entre otros documentos que variarán en función de su situación personal.  

Una vez presentada la solicitud de visado, y pagada la tasa del mismo, se le citará en el Consulado de Estados Unidos en el país de su residencia, para posible entrevista con los agentes consulares. La entrevista con oficiales consulares generalmente es requerida para todos los solicitantes de visa para Estados Unidos, excepto, para algunas personas por razón de la edad.

Por ejemplo, los menores de 13 años no necesitan realizar entrevista con el Cónsul, así como mayores de 80 años en adelante. En resumen, solo necesitan hacer entrevista en el Consulado los solicitantes de visa de entre 14 y 79 años de edad.

Cuando necesita presentarse a una entrevista consular, le podrán solicitar documentos adicionales para revisar su solicitud de visado. Si NO necesita presentarse a una entrevista consular, se envía SOLAMENTE los documentos necesarios y que se le especificarán en función del tipo de visado solicitado.

En Legalyb Abogados tenemos experiencia en trámites de visados a USA con resultados positivos, previo análisis de cada caso. Si necesita nuestra ayuda, escríbanos a través de nuestro formulario de contacto, http://legalyb.es/contacto/, directamente a nuestro correo info@legalyb.es o solicitando CITA para consulta al teléfono +34 613 62 63 43.

Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses, deberán solicitar y obtener una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión[1].

REQUISITOS:

Para que pueda otorgarse esta tarjeta de residencia se deben dar las siguientes condiciones:

  • El ciudadano de la Unión u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo, debe ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia en España, o disponer de recursos económicos suficientes para sí y para sus familiares;
  • En caso de no contar con un trabajo por cuenta ajena o propia en España (y aun teniéndolo según sea el caso) deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, que proporcione cobertura en España;
  • Si el ciudadano de la Unión es estudiante, debe acreditar recursos económicos suficientes y seguro médico público o privado.
  • Tener uno de los siguientes parentescos con el ciudadano de la Unión:

– Cónyuge;

– Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción.

– Hijo directo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada menor de veintiún años, o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o incapaz.

– Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo.

Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o conviva con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia

Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal;

– Pareja de hecho no inscrita. Se entenderá que están a cargo aquellos familiares cuyo sostén económico lo proporciona el ciudadano de la UE y necesitan ayuda material para cubrir sus necesidades básicas. Esta dependencia debe darse en el país de origen.

DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE:

  • Impreso de Solicitud;
  • Pasaporte completo válido y en vigor del familiar;
  • Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar y parentesco con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo;
  • DNI del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el que van a reunirse en España;
  • Documentación que acredite los recursos económicos y medios de vida suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España;
  • Si es estudiante deberá presentar la Matrícula del centro de enseñanza, y documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Así como una declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.

NOTA IMPORTANTE: 

  • Cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
  • Los documentos públicos extranjeros deberán ser previamente legalizado o apostillado en su caso.

DÓNDE PRESENTAR LA SOLICITUD: Oficina de Extranjería de la provincia donde pretendan residir o en la Comisaría de Policía correspondiente.

PLAZO DE RESOLUCIÓN: Esta deberá realizarse en el plazo de los tres meses siguientes a la presentación de la solicitud.

VALIDEZ DE LA TARJETA DE RESIDENCIA Y AUTORIZACIÓN PARA TRABAJAR: la tarjeta tendrá una validez de cinco años a partir de la fecha de expedición, y lleva aparejada una autorización de trabajo por cuenta ajena o propia en España.

En el Área de Extranjería de LEGALYB ABOGADOS le asesoramos y tramitamos con éxito su regulación administrativa en España. Si necesita nuestra ayuda, escríbanos a través de nuestro formulario de contacto, http://legalyb.es/contacto/, directamente a nuestro correo info@legalyb.es o solicite cita previa para consulta al teléfono +34 613 62 63 43.


[1] Los Estados miembros de la Unión Europea y Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, R. Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.