, ,

Conducir con un carnet de conducir extranjero no es delito, pero sí una infracción administrativa.

En el marco del Derecho Penal español, una de las confusiones más comunes entre ciudadanos extranjeros —y, en ocasiones, también entre operadores jurídicos— es la relativa a las consecuencias legales de conducir en España con un permiso de conducción extranjero. Esta conducta, aunque en determinados supuestos pueda constituir un delito contra la seguridad vial, en la mayoría de los casos es calificada como una infracción administrativa, siempre que concurran ciertos requisitos.

¿Cuándo es legal conducir en España con un permiso extranjero?

El artículo 21 del Reglamento General de Conductores (Real Decreto 818/2009) establece que los permisos de conducción expedidos en el extranjero serán válidos para conducir en España siempre que estén en vigor, sean auténticos y se ajusten a lo estipulado en los convenios internacionales suscritos por España, o en su defecto, si existe un acuerdo bilateral de reconocimiento recíproco.

No obstante, en el caso de residencia legal en España, el Reglamento exige que:

  • Si el permiso extranjero pertenece a un país con convenio con España, debe ser canjeado por un permiso español en un plazo de seis meses desde la obtención de la residencia.
  • Si no existe convenio, el permiso extranjero no es válido para conducir en territorio español, aunque siga en vigor.

¿Conducir con un carnet extranjero caducado, no homologado o sin validez en España es delito?

No necesariamente. Para que la conducta constituya un delito contra la seguridad vial, recogido en el artículo 384 del Código Penal español, debe probarse que la persona conduce careciendo del permiso de conducir por pérdida de vigencia, por no haberlo obtenido nunca, o por haber sido privado del mismo por resolución judicial.

El Tribunal Supremo ha reiterado que conducir con un carnet extranjero no homologado o no válido en España no equivale a conducir sin haber obtenido nunca permiso de conducir, lo cual es un requisito esencial para que pueda apreciarse el delito del artículo 384 CP.

Por tanto, si el conductor tiene un permiso legítimamente expedido por un país extranjero, aunque no sea válido en España por razones administrativas (no canjeado o no reconocido), no estamos ante un delito, sino ante una infracción administrativa grave.

¿Qué sanción conlleva esta infracción?

Conforme al artículo 65.4 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la infracción consistente en conducir sin autorización administrativa válida en España se considera una infracción administrativa grave, sancionada con:

  • Multa de hasta 500 euros.
  • En algunos casos, inmovilización del vehículo.

No se imponen penas de prisión ni antecedentes penales, salvo que concurran otras circunstancias que configuren una infracción penal autónoma (ej. conducción temeraria, alcoholemia, etc.).

¿Y si se inicia un proceso penal erróneamente?

Es relativamente común que, por desconocimiento, se incoen diligencias penales a extranjeros por este motivo. En tales casos, es crucial:

  • Aportar el permiso de conducir original y traducción oficial (si es necesario).
  • Justificar la residencia legal en España y, en su caso, demostrar que se está dentro del plazo de seis meses para el canje.
  • Solicitar el archivo de las actuaciones penales al amparo del principio de tipicidad.

Los tribunales españoles han archivado múltiples procedimientos penales por entender que el permiso extranjero era válido, aunque no homologado.

En conclusión:

Conducir en España con un permiso de conducir extranjero no es delito, salvo que no se haya obtenido nunca un permiso de conducir válido. En la mayoría de los casos, se trata de una infracción administrativa sancionable con multa, pero sin implicaciones penales. Sin embargo, la confusión entre la infracción administrativa y el delito del artículo 384 CP puede dar lugar a errores procesales que conviene evitar mediante una correcta defensa técnica.

Ante cualquier actuación administrativa o penal por estos hechos, es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho penal para garantizar una respuesta jurídica adecuada y evitar consecuencias innecesarias.

Si te encuentras en esta situación, en Legalyb abogados estamos a tu disposición para asesorarte. Escríbenos, solicita cita para consulta con nuestros abogados AQUÍ, en nuestro correo info@legalyb.es o llámanos al teléfono +34 613 62 63 43.